Tuvalu se convierte en 192º Estado miembro de la OACI

Montreal, 20 de noviembre de 2017 – Tuvalu se ha convertido en el 192º Estado miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tras adherirse oficialmente al Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).

 

La OACI recibió la noticia del Gobierno de Estados Unidos de América, que actúa en calidad de depositario del Convenio de Chicago. Tuvalu depositó la notificación de adhesión al Convenio el 19 de octubre de 2017 y accedió a la condición de Estado miembro de la OACI treinta días después, el 18 de noviembre de 2017.

 

Los Estados miembros de la OACI recibieron la noticia por separado mediante una comunicación enviada hoy por el organismo especializado de la ONU para la aviación civil.

 

“Ser miembro de la OACI y cumplir las más de doce mil normas y métodos recomendados (SARPS) internacionales que los gobiernos han adoptado aquí para la aviación civil es hoy la clave para muchos Estados que buscan acceder a los beneficios del desarrollo socioeconómico sostenible que se deriva de conectarse a las rutas mundiales,” observó el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu. “La aviación es crucial para poder concretar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y de importancia vital para la prosperidad económica sostenible y la resiliencia de los pequeños Estados insulares en desarrollo.”

 

Puesto que hoy en día más de la mitad de los mil millones de turistas del mundo viajan por avión a sus destinos, y que para 2034 se proyecta que los beneficios socioeconómicos que se derivan del empleo y el PIB que genera el turismo internacional aumenten el 66% y el 104%, respectivamente, un aumento marcado de los servicios aéreos y el turismo constituye una oportunidad particularmente importante para los Estados insulares como Tuvalu.

 

“Como Estado miembro de la OACI, Tuvalu comenzará a beneficiarse de la orientación mundial y el apoyo de la OACI para el desarrollo de sus políticas de aviación, la creación de capacidad y la planificación para el desarrollo de infraestructura,” agregó a su turno la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu. “Esto incluye la participación en oportunidades de desarrollo de la aviación tales como las Conferencias de negociación de servicios aéreos y los Foros mundiales sobre aviación que organiza la OACI. También se beneficiará de nuevas asociaciones internacionales que podrá establecer con la ayuda de la OACI, de la orientación estratégica que ofrecen nuestros planes mundiales de seguridad operacional, navegación y seguridad de la aviación, y de la participación en nuestros programas críticos de auditoría de la seguridad operacional y de la seguridad de la aviación.”

 

Tuvalu se cuenta entre los pequeños Estados insulares del Pacífico que son más vulnerables a los impactos del cambio climático. Como miembro de la OACI, se le alentará a elaborar un plan de acción estatal para la atenuación de las emisiones de su sector de la aviación y a participar en el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) de la OACI, entre otros programas y metas de protección ambiental en el transporte aéreo internacional.

 

 

Recursos para editores:


Sobre la OACI


Organismo especializado de las Naciones Unidas, la OACI fue creada en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en el mundo entero. Formula las normas y reglamentos necesarios para la seguridad operacional, protección, eficiencia y capacidad de la aviación, así como para la protección del medio ambiente, entre muchas otras prioridades. Constituye un foro para la cooperación en todos los campos de la aviación civil entre sus 192 Estados miembros.


Oficina regional de la OACI para la Región Asia/Pacífico
Iniciativa de la OACI Ningún país se queda atrás
El aporte de la conectividad aérea al logro de los ODS de la ONU

  

Contactos


Anthony Philbin
Jefe de comunicaciones
aphilbin@icao.int
+1 514-954-8220
+1 438-402-8886 (celular)
Twitter: @ICAO


William Raillant-Clark
Oficial de comunicaciones
wraillantclark@icao.int
+1 514-954-6705
+1 514-409-0705 (celular)
Twitter: @wraillantclark
LinkedIn: linkedin.com/in/raillantclark/

Share this page: