La recuperación del tránsito aéreo se acerca rápidamente a los niveles anteriores a la pandemia

 

Los últimos análisis de la OACI revelan que la capacidad de asientos y el total de público pasajero del transporte aéreo en todo el mundo han alcanzado, según se estima, un 80 % de los niveles anteriores a la pandemia, y que los ingresos por pasajera/pasajero se sitúan en torno al 72 % de su punto máximo en 2019.


Se calcula que el número de pasajeras y pasajeros transportados por vía aérea de enero a agosto de este año aumentó un 55 % en comparación con el mismo período de 2021.


Las salidas de aeronaves se incrementaron un 28 % y la capacidad total de asientos creció un 32 % en el mismo período.


En cuanto a los ingresos por pasajera/pasajero, y manteniendo el rendimiento y los tipos de cambio en los niveles de 2019, se calcula que en los primeros ocho meses de 2022 se produjo un crecimiento del 70 % en comparación con el mismo período de 2021.


El número de aeronaves de público pasajero en servicio durante el período analizado aumentó un 34 % en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual refleja la recuperación general del tránsito al alcanzar el 80 % de los niveles anteriores a la pandemia.


El número de aeronaves de carga en servicio es un 4 % más alto que su nivel de referencia antes de la pandemia, debido en gran parte a que su explotación mantuvo la solidez durante la COVID 19 en apoyo de las cadenas de suministro médicas, humanitarias y otras cadenas de suministro mundiales críticas, y a un mayor uso del comercio electrónico internacional por parte de consumidoras y consumidores.


En estos momentos, la OACI prevé que la mayoría de los grupos de rutas internacionales deberían haber recuperado por completo los niveles previos a la pandemia en el cuarto trimestre de este año o en el primero de 2023. Los segmentos de Asia oriental y septentrional podrían ser más lentos, y la recuperación en ellos podría tener lugar más adelante, en 2023.


A finales de este mes, la OACI acogerá a 193 países en su 41ª Asamblea, en la que se tomarán nuevas decisiones sobre objetivos clave en materia de innovación y resiliencia que contribuyan el aumento de la sostenibilidad y la digitalización del transporte aéreo en el siglo XXI.

 

Share this page: